Luxación de rótula en el Chihuahua

La luxación de rótula es un problema ortopédico muy común en el Chihuahua. Aunque puede sonar alarmante, en la mayoría de los casos esta condición es leve y no compromete la calidad de vida del perro si se maneja adecuadamente.

¿Qué es la luxación de rótula?

La rótula (o patela) es un hueso pequeño que se encuentra en la parte frontal de la rodilla, y se mueve dentro de un surco en el fémur cuando el perro camina. La luxación ocurre cuando la rótula se sale de este surco, ya sea hacia el interior (luxación medial) o hacia el exterior (luxación lateral)

¿Por qué ocurre?

La luxación de rótula en el Chihuahua tiene mayormente un origen congénito y hereditario, lo que significa que muchos perros nacen con una predisposición anatómica que facilita el desplazamiento de la rótula fuera de su posición normal. Esta predisposición puede deberse a:

  • Una alineación incorrecta entre el fémur, la tibia y la rótula
  • Un surco rotuliano demasiado superficial
  • Un desarrollo anómalo del aparato extensor de la rodilla

Los factores genéticos juegan un papel fundamental, por lo que la cría selectiva con ejemplares libres de esta anomalía es esencial para reducir su incidencia. Aun así, incluso seleccionando perros sin síntomas, la luxación de rótula puede aparecer en un pequeño porcentaje de sus descendientes, debido a la herencia poligénica y la complejidad de los factores estructurales implicados.

Aunque es principalmente un defecto estructural, también puede aparecer como consecuencia de un traumatismo, como caídas, saltos desde alturas o golpes directos en la articulación. La luxación afecta con mayor frecuencia a las extremidades posteriores, aunque en casos menos comunes también puede presentarse en las anteriores.

Grados de luxación

La luxación se clasifica en cuatro grados según su gravedad:

  • Grado I: La rótula se sale ocasionalmente pero vuelve sola a su lugar. El perro puede no mostrar molestias.
  • Grado II: La rótula se sale con más frecuencia y puede requerir que vuelva a su lugar manualmente. Puede haber cojera leve.
  • Grado III: La rótula está fuera de lugar la mayor parte del tiempo. Aunque puede volver manualmente, se vuelve a salir con facilidad. El perro cojea visiblemente.
  • Grado IV: La rótula está permanentemente fuera de lugar y no puede volver a su sitio sin cirugía. Hay deformación evidente y cojera constante.

¿Qué síntomas presenta?

El síntoma más común es una cojera intermitente. El perro puede caminar normalmente y de repente levantar una pata trasera por unos pasos, luego seguir como si nada. Otros signos pueden incluir:

  • Dolor al caminar o correr
  • Inseguridad al saltar
  • Postura anormal
  • Atrofia muscular (en casos severos)

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico lo realiza el veterinario mediante una exploración física, pero son necesarias las radiografías, para evaluar el grado de luxación y descartar otras patologías como displasia o fracturas.

Luxación de rotula – Veterinario, exploración física

Tratamiento

Conservador (para grados I y II)

  • Control del peso corporal
  • Fisioterapia para fortalecer la musculatura
  • Suplementos articulares (glucosamina, condroitina)
  • Medicación antiinflamatoria, solo en caso de dolor
  • Evitar actividades de impacto durante el desarrollo del cachorro, como:
    • Saltos desde muebles
    • Subidas o bajadas frecuentes de escaleras
    • Caminatas prolongadas en cachorros

Quirúrgico (para grados III y IV o casos dolorosos)

Incluye técnicas como:

  • Profundización del surco rotuliano
  • Reposicionamiento del tendón rotuliano
  • Realineación ósea si es necesario

El pronóstico tras la cirugía suele ser muy bueno, especialmente si se realiza en etapas tempranas.

¿Se puede prevenir?

No existe una prevención 100% eficaz, pero sí hay medidas que pueden ayudar mucho:

Debido a que esta patología esta muy presente en la raza, la mejor prevención empieza en la etapa de cachorro. Recuerda no exponer al pequeño a caminatas excesivas, subir escaleras en exceso, o saltar sobre las patas traseras, como el típico «baile» que se les enseña a los perros. La moderación es muy importante cuando el cachorro esta en pleno desarrollo del sistema musculoesquelético.

Además, para prevenir es importante:

  • No criar perros con antecedentes de luxación: No es un factor 100% determinante, debido a la herencia poligénica, pero reduce notablemente los casos.
  • Mantener un peso saludable: Es primordial para no ejercer presión sobre la rotula. Un grado dos que no precisa operación, podría convertirse en grado 3 si el perro tiene sobrepeso, siendo necesaria una intervención.
  • Fortalecer los músculos con ejercicio moderado: El ejercicio es importante, caminar, correr, hacer actividades dentro de lo normal, sin excesos, para mantener los huesos y músculos bien desarrollados. No dejar que tu perro lleve una vida sedentaria.
  • Suelo antideslizante para evitar lesiones: El suelo es importante, un suelo deslizante no ayuda a la estabilidad de la pisada, y como consecuencia, a la buena salud de las extremidades.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.